El internet, el fácil acceso y, quizás, el alto de grado de confiabilidad que genera la información y quienes producen contenidos, son un indicio favorable para el que emplea su tiempo en buscar la mejor forma de estafar.
.jpg?width=301&name=157523836_(1).jpg)
¡Mucho CUIDADO!

El contenido de dichos correos electrónicos en algunas ocasiones, más que comunicados, terminan siendo una forma de capturar su atención y ganarse la confianza de quien lee el correo, hecho que pretende obtener información confidencial y financiera que será utilizada para estafarlo, vaciar sus cuentas y hasta hacer compras en su nombre.
Pues bien, esta modalidad de robo, relativamente nueva, es conocida bajo el nombre de Phising y funciona a través de correos electrónicos donde, a nombre de su entidad bancaria, solicitan información confidencial que va desde datos básicos (número de cédula, dirección de residencia, teléfonos de contacto, etc.) hasta información tan confidencial como el número de su tarjeta de crédito y contraseñas.
Cabe pensar que si un correo electrónico a nombre de mi entidad bancaria solicita ese tipo de información, se considera o asume que es confiable, pero TENGA MUCHO CUIDADO. La modalidad del Pishing también implica suplantación.
Tenga en cuenta que una entidad financiera que maneja su dinero JAMÁS, léase bien, JAMÁS va hacer solicitud de este tipo de información a través de correos electrónicos. La base de datos de los bancos y los correos electrónicos emitidos por ellos son única y exclusivamente autorizados para generar comunicados informativos, NUNCA PARA PEDIR DATOS CONFIDENCIALES.

Recomendaciones:
Si usted recibe un correo electrónico de su entidad financiera solicitado cosas como actualización de datos, cambios de contraseñas por seguridad, números de sus tarjetas y demás, desconfíe de esto. Comuníquese a una línea de atención al usuario y ponga en sobre aviso a la entidad financiera.
El cibercriminal también puede que se comunique con ustedtelefónicamente para cerciorarse que revisó el correo electrónico fraudulento. Siempre tengan en mente que NUNCA el banco le va a solicitar información personal a través de este medio.
Si su cuenta de banco está en la entidad financiera Bancolombia, puede notificar el correo electrónico fraudulento escribiendo a csospech@bancolombia.com.co, ellos se encargarán de validar o, si es el caso, hacer el debido proceso con el correo electrónico fraudulento.
Verifique todo tipo de información que llegue a su bandeja de entrada, denuncie cualquier tipo de sospecha y acuda a la entidad financiera directamente antes de suministrar sus datos confidenciales.