Desde sus inicios, la salud ocupacional en Colombia ha permitido comprender la transformación legal del tema y evolución de las instituciones creadas para la seguridad de la salud de los trabajadores en cualquier empresa.
A pesar de que el tema legal se encuentra a la vanguardia en el país, no se está aplicando de manera correcta, lo que indica un déficit en capacitación y aplicación del sistema; todo esto a causa del desconocimiento de la ley y la falta de seguimiento a los trabajadores, dejando un vacío en la cultura de prevención en riesgos profesionales de las empresas.

En las grandes compañías, el tema de accidentalidad de sus colaboradores impacta significativamente a todos los procesos que interactúan al interior de un sistema, ya que por un accidente de trabajo se pierden espacios de tiempo productivos que muchas veces son relevantes para la continuidad del negocio.
