Las redes sociales han provocado un enorme y drástico cambio en la forma en la que interactuamos las personas. Hoy las relaciones interpersonales resultan ser menos tangibles, más virtuales y, casi que, irreales con un alto grado de bilateralidad entre la realidad y la fantasía.
Postear ideas, comentar poblaciones, compartir fotografías, reportar los lugares donde estoy o para donde voy, hora de conexión, estados emocionales, conocer, interactuar y hasta pretender buscar el “amor” de la vida a través de estos medios, son algunas de las funciones que más se les da a las redes sociales.
Al final de todo esto, sin pensar y, sin darnos cuenta, estamos provisionando de mucha información a quienes creemos conocer, simple y llanamente porque están en mi lista de “amigos”. Una de las políticas de seguridad para el autocuidado es reservar al máximo información personal, por más minúscula y elemental que parezca.
Si te pones a pensar cuál es la función que le estás dando a tus cuentas en redes sociales, con seguridad serán las mismas que el 82% de los usuarios de Facebook. Alrededor de la funcionalidad que te pueda brindar o no, lo mejor que usted puede hacer, como padre de familia, es continuar dándole uso a sus cuentas y aconsejar a sus hijos frente a la implementación de estas, pero conociendo muy bien cómo puedes mantener tu seguridad en Facebook sin suministrar información que altere su tranquilidad o la de los miembros de su familia.
- Siga las pautas de uso por edad:
Si sus hijos no cuentan con la edad mínima permitida para tener una cuenta en Facebook NO permita que ellos administren una. Recuerde que la edad mínima para acceder a una cuenta es de 13 años, en caso que cumplan con la edad asegúrese que el menor coloque los datos correctos y verdaderos al hacer la apertura, pues esta plataforma pone “capas” de protección de la privacidad según la edad del usuario.
- No aceptar invitaciones de “amistad” a personas que no conozca.
Hablar con personas desconocidas tiene sus riesgos.
- Familirizarse con la aplicación y sus herramientas.
Así como muchas veces los padres pretenden estar al tanto del contexto en el que se desenvuelven sus hijos, es importante que hagan parte de ese “mundo” virtual que trasciende a la vida real de muchos adolescentes.
Haga parte de los “amigos” en redes sociales de sus hijos, así podrá estar más al tanto de lo que pasa con ellos y prevenirlos de males. Conozca un poco del mundo en el que se mueve su hijo. Interactúe con la plataforma, sepa dónde se publica, dónde están y cómo funciona la configuración de seguridad y privacidad.
- Analice la configuración de privacidad de su cuenta y la de sus hijos.
Tómese el tiempo de revisar la configuración de privacidad de las cuentas, mida el alcance de las publicaciones, quiénes pueden ver, hasta donde puede acceder a su información y qué tanto puede esta ser visible. Asegurese de que esta parte sea la más privada en la cuenta suya y en la de sus hijos.
- Emplee la sección ¿Quiénes pueden conectarse conmigo?
Esta herramienta que está siempre ubicada a la parte derecha de su perfil, permite hacer un filtro para los mensajes entrante de modo que usted pueda seleccionar quiénes pueden o no mantener una conversación vía bandeja de entrada o mediante el chat.
- Asegurese de configurar la privacidad y seguridad de datos y de ¿Quién puede ver mis cosas?
Con esta configuración se podrá filtrar las personas que tiene derecho a ver completa o parcialmente las publicaciones y la información que siempre está en el perfil social, además de todo lo que aparece en el muro y la biografía de la cuenta. Es mejor siempre tener la información restringida para quienes no tiene el filtro de amistad.
- Hacer uso de la lista de bloqueo.
Cuando sienta que están atentando contra su vulnerabilidad y/o seguridad, esta herramienta permitirá bloquear y, casi que, erradicar a alguien que irrumpe la tranquilidad del usuario. Puede incluir en esta lista a las personas con las que definitivamente no quiere interactuar.
- No aparte del mundo virtual los consejos de autocuidado personal del mundo real.
El mejor de los consejos para tener bajo control la seguridad personal en el mundo virtual, es siempre tener en cuenta las normas sociables del mundo real. Parta empleando los mismos cuidados del mundo real en este tipo de plataformas, esto implica no hablar con desconocidos, no suministrar información personal en lo público, informar y denunciar a personas que están atentando contra la tranquilidad e integridad.
Tenga en cuenta que la información que reposa en internet puede tener libre acceso y rápida circulación, es por eso que recomendamos establecer políticas con los jóvenes acerca de lo que se publica o no.
- Sepa cómo denunciar.
En Facebook en la sección de seguridad y privacidad se encuentran las políticas y la forma como el usuario puede denunciar el abuso, el irrespeto u ofensivo. El procedimiento principal es comunicarle al administrador de la plataforma que será quien haga la respectiva investigación y procedimiento.
10. El mejor y más práctico consejo que La Seguridad Privada SIETE24 puede darle a todos los usuarios es que no sea bilateral el mundo real del virtual: Que cambien los contextos pero no los conceptos y políticas de privacidad y autocuidado.